Ahorrar cambiando ventanas, hoy más que nunca.

¿Cuánto se puede ahorrar al cambiar las ventanas de casa?

Según diversas fuentes especializadas, las ventanas mal aisladas ahorran hasta un 25% de costes energéticos cuando se sustituyen por ventanas eficientes. Los precios de la electricidad están en máximos históricos, en general los costes de la energía parecen subir continuamente, por lo que no podemos olvidar la importancia de asegurar que nuestras ventanas estén bien aisladas. Cuando hace frío y humedad, utilizamos la calefacción, y cuando hace calor y sequedad, el aire acondicionado. Debido a su uso, el consumo de energía aumenta en invierno y otoño. Normalmente, cuando vendemos o alquilamos nuestras casas mostramos el certificado energético, que informa de la cantidad de energía que necesitará la casa para calentarse o enfriarse. Una forma sencilla de aumentar nuestra calificación energética es cambiar las ventanas cuando estén en mal estado.

¿Cuánto es el ahorro que se puede conseguir cambiando las ventanas?

La respuesta a esta pregunta depende de las ventanas actuales de una vivienda, de la región en la que se encuentre y del uso que haga el usuario de la calefacción o el aire acondicionado. Para una vivienda unifamiliar en Madrid, cambiar las ventanas ineficientes por otras con buen aislamiento supondría un ahorro de alrededor del 25% en calefacción y de alrededor del 45% en aire acondicionado, según estos datos.

Deficiencias en las ventanas que nos hacen perder energía

Hay tres formas de pérdida de energía que pueden producirse en las ventanas. Por un lado, el vidrio y la carpintería de una casa permiten un alto nivel de transmisión térmica y, por otro, una gran cantidad de radiación solar. Además, el cristal puede dejar pasar la radiación solar para mantener la temperatura del interior de la casa más alta. Para evitarlo, se pueden utilizar vidrios que filtren la radiación solar o elementos de sombreado como persianas o toldos. Cuando el aire entra en el edificio a través de huecos o grietas en la carpintería, las ventanas no cierran bien, se produce la tercera forma de pérdida de energía.

Cómo elegir ventanas que ahorren energía

Las ventanas nuevas pueden suponer una gran mejora en los casos en los que las ventanas son viejas, de un solo cristal y sufren daños en la construcción de madera. Evaluamos los factores que indican la cantidad de energía que entra y sale de la ventana para determinar el aislamiento de la misma.

  • Aislamiento del marco.La transmitancia térmica o U del marco o la carpintería de una ventana es una de las primeras cosas que hay que comprobar. Debe ser cercana a 1,2-1,5 W/m²-K. Se puede utilizar madera, PVC o aluminio para hacer el marco, pero hay que romper los puentes térmicos para evitar las infiltraciones. Hay que buscar una carpintería con clase 3 o 4 para evitar las infiltraciones. Las ventanas abatibles y oscilobatientes suelen ser preferibles a las correderas.
  • Transmisividad del vidrio. La mejor manera de aislar la energía del vidrio es utilizar un doble acristalamiento. Con el doble acristalamiento, se crean cámaras de aire entre los dos cristales, lo que da lugar a un magnífico aislamiento. Sería una tontería crear un marco de aluminio dividido térmicamente si no se utiliza el doble acristalamiento. Lo ideal sería que cada cristal tuviera al menos 12 mm de grosor y estuviera separado por al menos 16 mm.
  • Factor solar del vidrio. El vidrio es sensible al sol. Si nuestra casa está situada en un lugar caluroso y el ángulo de las ventanas sugiere luz solar directa, hay que tener en cuenta el factor G del vidrio. En verano, el sol puede sobrecalentar nuestra casa, aumentando el coste del aire acondicionado. Normalmente, valores en torno a 0,5 deberían ser suficientes, pero si queremos un vidrio sombreado con una mayor filtración de la radiación solar, podemos utilizar valores tan bajos como 0,2 o 0,3.

 

También debemos tener en cuenta la forma en que utilizamos nuestros sistemas de calefacción y refrigeración, ya que podemos reducir considerablemente nuestro consumo siguiendo unas sencillas pautas.

Si estás pensando en cambiar tus ventanas, y poner ventanas de PVC o aluminio, solicítanos un presupuesto sin compromiso. Contamos con profesionales contrastados de confianza garantizada.